![Aftas bucales: qué son y posibles causas - clínica dental prodental santa cruz Aftas bucales](https://prodentalsantacruz.es/wp-content/uploads/2018/10/aftas-bucales-portada.jpg)
Aftas bucales: qué son y posibles causas
Las aftas bucales son una de las lesiones orales más comunes que puedes padecer. Quizás las conozcas más comúnmente como llagas orales. Se trata de pequeñas lesiones que aparecen en la boca, generalmente en la lengua, las encías, el labio o la cara interna de las mejillas. Suelen presentar un color blanquecino o amarillo, que en muchos casos tiene un borde enrojecido.
¿Qué son las aftas bucales?
Estas heridas son básicamente pequeñas úlceras que se forman en la cavidad bucodental. No son peligrosas en sí mismas y tampoco son contagiosas. Por lo que, a priori, no deberías de preocuparte demasiado por las llagas en la boca. No obstante, hay personas que tienen una predisposición mayor a padecer aftas bucales, lo que permite que las lesiones sean recurrentes.
Pese a que no se trata de un problema grave para la salud, sí que pueden resultar dolorosas y extremadamente molestas. Las aftas bucales en la lengua pueden provocar que la persona que las padece tenga ciertas dificultades a la hora de hablar, comer o, incluso, tragar.
A lo largo de este artículo, desde la Clínica Dental Prodental Santa Cruz, te vamos a explicar detenidamente qué son las aftas orales, sus causas, cómo prevenirlas y los posibles tratamientos para que desaparezcan con celeridad. En nuestra clínica dental abogamos por la odontología conservadora, apostando por la prevención en materia de salud oral. Por ello, queremos que tengas todas las claves para evitar las molestias ocasionadas por las llagas en la boca.
Algo extremadamente importante es analizar bien la lesión. Debes diferenciar las aftas bucales convencionales de los herpes orales. Las primeras no son nada contagiosas y desaparecen por sí solas en unos días. Sin embargo, el herpes bucal es una lesión más grave y extremadamente contagiosa. Si tienes dudas al respecto lo más aconsejable es que visites a tu dentista para evitar problemas más serios.
Causas de las aftas orales
Son muchas las causas que permiten la formación de llagas orales. Hoy vamos a analizarlas todas ellas. Si estamos ante aftas bucales recurrentes, es decir, que reaparecen con cierta frecuencia, nuestro consejo es que acudas al médico. Es probable que exista una enfermedad primaria que actúe como factor de riesgo para la formación de úlceras bucales.
Principales causas de la formación de llagas en la boca:
-
Lesiones bucodentales
De todas las causas que hay detrás de las aftas orales, las lesiones son las más frecuentes. Un golpe en la boca puede posibilitar la formación de una llaga oral. Seguro que más de una vez te has mordido el labio, las mejillas o la lengua mientras masticabas. Esta es una de las causas más comunes de la aparición de las úlceras bucales.
-
Ortodoncia con brackets
Las personas que llevan ortodoncia con brackets también forman un grupo de riesgo para la presencia de aftas bucales. Los aparatos dentales llevan arcos metálicos, que pueden rozar las mucosas orales. Debido a estas rozaduras se pueden formar llagas en la boca. El ortodoncista sabrá cómo ayudarte a evitar las aftas en este caso. En la farmacia se pueden comprar unas ceras que se colocan en los brackets, con el fin de evitar que salgan llagas.
-
Dentaduras postizas
Las dentaduras postizas también están detrás de las aftas bucales. A veces, estas prótesis dentales se desajustan, creando una fricción que permite la formación de la llaga en la cavidad oral.
-
Defensas bajas
Si has pasado por un proceso infeccioso, en el que tus defensas han bajado considerablemente, la formación de aftas bucales puede ser una consecuencia. En estos casos nuestra recomendación es siempre visitar al dentista, con el objetivo de descartar que la lesión oral no sea un herpes. Las llagas no están relacionadas con las infecciones, simplemente son consecuencia de la bajada de defensas.
-
Sistema inmune débil
Las personas que padecen de un debilitamiento constante del sistema inmunitario son más propensas a sufrir úlceras orales.
-
Carencias vitamínicas
No es muy común que en un mundo desarrollado se produzcan carencias alimenticias graves. No obstante, el déficit de vitaminas del tipo B y C puede estar detrás de la aparición de aftas bucales. Para evitar todo esto es aconsejable seguir una dieta mediterránea saludable, rica en frutas y verduras. Este tipo de nutrientes tienen un gran poder antioxidante e incorporan vitaminas y minerales de gran calidad.
Síntomas de las aftas bucales
Las aftas bucales, a pesar de su tamaño reducido, pueden causar molestias significativas e interferir con las actividades cotidianas como comer, hablar o incluso dormir.
Apariencia de las aftas
- Forma: las aftas suelen ser redondas u ovaladas, con un centro blanco o amarillento y un borde rojo inflamado.
- Tamaño: por lo general, las aftas no superan los 1 cm de diámetro.
- Ubicación: las aftas se forman con mayor frecuencia en las superficies blandas de la boca, como el interior de las mejillas y los labios, la lengua, la base de las encías o el paladar blando.
- Número: las aftas pueden aparecer solas o en grupos, y en algunos casos, pueden fusionarse formando úlceras más grandes.
Molestias asociadas a las aftas
- Dolor: el síntoma principal de las aftas bucales es el dolor, que puede variar desde una leve sensibilidad hasta un dolor punzante intenso.
- Ardor o escozor: las aftas también pueden causar una sensación de ardor o quemazón en la zona afectada.
- Dificultad para comer o hablar: el dolor y la molestia pueden dificultar la masticación, el habla o incluso tragar líquidos.
- Aumento de la salivación: en algunos casos, las aftas pueden provocar un aumento en la producción de saliva.
- Sensación de malestar general: las aftas también pueden causar malestar general, fatiga e incluso fiebre en algunos casos.
Otros síntomas
- Inflamación de los ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos ubicados debajo de la barbilla o en el cuello pueden inflamarse y volverse sensibles al tacto.
- Dificultad para dormir: el dolor y la molestia pueden dificultar conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche.
- Cambios en el sentido del gusto: en raras ocasiones, las aftas pueden alterar el sentido del gusto, causando dificultad para percibir sabores específicos o un sabor metálico persistente.
Si experimentas alguno de estos síntomas y sospechas que puedes tener aftas bucales, consulta con un médico o dentista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el asesoramiento adecuado. Un profesional de la salud puede recomendarte tratamientos para aliviar el dolor y acelerar la cicatrización de las aftas.
Tratamientos para las aftas en la boca
La realidad es que no existe ningún tratamiento para curar las llagas en la boca. Estas lesiones de las mucosas orales tienden a desaparecer de forma espontánea en unos días. Pese a ello, puedes comprar un tratamiento para las aftas bucales en la farmacia.
Se trata de medicamentos sencillos, de venta libre, y uso tópico. Son pomadas o cremas que se aplican directamente sobre la herida. La pomada forma una película protectora, que impide que la zona esté expuesta y acelera su cicatrización.
La duración de las aftas bucales puede ser de una semana a lo sumo, sin tratamiento farmacéutico. Sin embargo, con las cremas de la farmacia, la lesión puede cicatrizar en tan solo dos o tres días.
Aftas bucales: remedios caseros
Llegados a este punto es muy importante que seas cauteloso con la información que lees en Internet, sobre todo, cuando proviene de fuentes poco fiables. Desde la Clínica Dental Prodental santa Cruz queremos que tu salud oral sea perfecta y te aseguramos que no existen remedios caseros para curar las llagas en la boca.
Puedes usar colutorios específicos, comprados en farmacias e indicados por el odontólogo. Pero de nada te servirá hacer enjuagues con agua oxigenada, con bicarbonato o vinagre. Además, este tipo de remedios caseros para curar las aftas se han extendido muchísimo a través de Internet y pueden resultar muy perjudiciales para la salud.
Si tienes aftas bucales recurrentes y necesitas más información al respecto no dudes en pedir una cita online en nuestra clínica dental. Nuestros profesionales te tratarán estupendamente, mejorando tu salud bucodental desde la primera consulta. Además, la primera cita es gratis.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.