Boqueras: causas de la queilitis angular
Las molestas boqueras, conocidas médicamente como queilitis angular, son pequeñas lesiones ulcerosas que aparecen en las comisuras de los labios. Aunque parecen inofensivas, pueden generar ardor, escozor y dificultad para realizar actividades tan básicas como comer o hablar. Desde Clínica Dental Prodental Santa Cruz, te explicamos en detalle sus causas, síntomas y cómo tratarlas para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué son las boqueras y cuáles son sus síntomas?
Las boqueras son básicamente lesiones ulcerosas que pueden aparecer en una o ambas comisuras labiales. Estas heridas son más frecuentes en niños y personas mayores, pero pueden afectar a cualquier persona.
Síntomas de la queilitis angular
- Grietas o úlceras en las comisuras de los labios.
- Enrojecimiento e inflamación en la zona afectada.
- Molestias al abrir la boca o al hablar.
- Dolor o ardor al consumir alimentos ácidos o calientes.
- Sensación de tirantez en las comisuras labiales.
- Sangrado en casos más avanzados o graves.
Causas de las boqueras
Las boqueras, esas molestas lesiones en las comisuras de los labios, pueden tener diversas causas. Comprenderlas te ayudará a prevenirlas y tratarlas de manera efectiva.
Infecciones
- Hongos: la causa más común es una infección por hongos, principalmente por la Candida albicans. Este hongo prolifera en ambientes húmedos y cálidos, como las comisuras de los labios.
-
Bacterias: otras bacterias, como el Staphylococcus aureus, también pueden causar boqueras, especialmente si hay una lesión previa o un sistema inmunológico debilitado.
Factores predisponentes
- Higiene bucal deficiente: una higiene bucal inadecuada permite la acumulación de bacterias y hongos en la boca, favoreciendo la aparición de boqueras.
- Hábitos bucales: morderse los labios, chuparse los dedos o usar objetos extraños en la boca pueden irritar las comisuras labiales y facilitar la infección.
- Enfermedades sistémicas: ciertas enfermedades como la diabetes, la anemia, el VIH o trastornos del sistema inmunológico pueden debilitar las defensas del organismo y favorecer la aparición de boqueras.
- Deficiencias nutricionales: La falta de ciertas vitaminas (B2, B3) y minerales (hierro, zinc) puede afectar la salud de la piel y favorecer la aparición de lesiones en las comisuras labiales.
Tratamiento de calidad para las boqueras
Antes de comenzar con un tratamiento que nos ayude a limitar la formación de boqueras es importante el diagnóstico previo. Determinar las causas de su aparición es esencial. En nuestra clínica dental contamos con un equipo de odontólogos especializados en diversas áreas de la odontología. Además, ponemos a tu disposición los últimos avances tecnológicos en materia de salud dental. Gracias a ello, te garantizamos un diagnóstico riguroso y seguro.
En este sentido, es clave analizar si a causa de la queilitis angular se han producido patologías orales diferentes. Es muy común que, debido a la acumulación de saliva en las comisuras labiales se generen colonias de hongos, que pueden provocar candidiasis bucal, por ejemplo.
El tratamiento para las boqueras va a depender, en gran medida, del origen de la enfermedad. Tras el estudio inicial, nuestros dentistas planifican un tratamiento a medida, enfocado a tratar la causa primaria de las lesiones.
Consejos para curar las boqueras
Mientras sigues el tratamiento recomendado, puedes adoptar estos hábitos para aliviar los síntomas y prevenir nuevas lesiones:
- No toques las lesiones con las manos ni las irrites.
- Evita aplicar maquillaje o cosméticos sobre las boqueras.
- Modera el consumo de alimentos ácidos, picantes o muy calientes.
- No abras la boca exageradamente, para que las grietas no se reproduzcan.
- Utiliza cremas cicatrizantes naturales como rosa mosqueta o aloe vera.
- Mejora tu higiene bucal diaria.
- Visita al dentista periódicamente y sométete a limpiezas dentales periódicas.
Prevención de las boqueras
Prevenir las boqueras es mucho más sencillo que tratarlas. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus comisuras labiales saludables y evitar las molestias que causan las boqueras.
Higiene bucal excepcional
- Cepillado frecuente: cepilla tus dientes tres veces al día con un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
- Uso de hilo dental: elimina la placa bacteriana entre los dientes, donde los cepillos no llegan.
- Enjuague bucal: utiliza un enjuague bucal antiséptico para completar tu rutina de higiene bucal.
Hidratación constante
- Bálsamos labiales: aplica un bálsamo labial hidratante varias veces al día, especialmente en climas secos o fríos.
- Evita lamerte los labios: lamerte los labios puede empeorar la resequedad y favorecer la aparición de grietas.
Alimentación equilibrada
- Frutas y verduras: incorpora a tu dieta frutas y verduras ricas en vitaminas A, B, C y antioxidantes.
- Proteínas: consume alimentos ricos en proteínas para fortalecer tu sistema inmunológico.
- Agua: mantén una buena hidratación bebiendo suficiente agua a lo largo del día.
Evita hábitos perjudiciales
- Dejar de chuparse los dedos o morderse las uñas: estos hábitos pueden irritar las comisuras de los labios y favorecer la aparición de lesiones.
- Evitar el estrés: el estrés puede afectar el sistema inmunológico y favorecer la aparición de infecciones.
Visitas regulares al dentista
- Revisiones periódicas: acude a tu dentista al menos cada seis meses para revisiones y limpiezas profesionales.
- Detección temprana: tu dentista podrá detectar cualquier problema bucal a tiempo y recomendar el tratamiento adecuado.
Protección Solar
- Protector labial: utiliza un protector labial con FPS para proteger tus labios de los rayos UV, especialmente en verano.
Control de enfermedades crónicas
- Diabetes, VIH: si sufres de alguna enfermedad crónica, mantén tus niveles de azúcar en sangre y sistema inmunológico bajo control.
Cuida tu salud bucal con Prodental
Si padeces boqueras con frecuencia, no las ignores. Aunque no suelen ser contagiosas, pueden ser síntoma de una afección crónica o incluso de una infección. En Clínica Dental Prodental Santa Cruz, ofrecemos la primera consulta gratuita y estamos aquí para ayudarte a encontrar la solución más efectiva para tu caso.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.