Caries de biberón o caries rampantes: qué son
A pesar de que las caries suelen originarse a causa de la acumulación de residuos sólidos de comida entre las piezas dentales, no siempre este es el caso. Los dientes de leche no están exentos de padecer caries, incluso cuando los niños son de corta edad y todavía la leche es el pilar fundamental de su dieta. Este tipo de caries que se desarrolla en los lactantes se conoce como caries del biberón o caries rampante.
Si quieres saber más acerca de las caries rampantes o caries de biberón, sigue leyendo.
¿Qué es la caries del biberón?
Para poder definir de manera exacta el concepto de caries rampante o caries de biberón, es importante aclarar que no necesariamente se da siempre en niños que aún se alimentan de esta manera.
Su nombre se debe a que se producen en la dentición temporal y, por lo tanto, pueden verse afectados niños con edades que van desde los 6 meses hasta los 4 o 5 años, en los cuales ya se ha iniciado el proceso de reemplazo de estos dientes por los definitivos.
Suelen presentarse con mayor frecuencia en las denominadas «paletas» (incisivos superiores), aunque también pueden afectar a los molares.
En la mayoría de los casos, se origina en los niños de entre 1 y 2 años y la verdad es que puede ser más peligrosa de lo que muchos piensan en el primer momento. La razón de eso es que se trata de una caries muy agresiva y cuyos daños se producen con gran rapidez, motivo por el que hay que actuar con agilidad para que no queden secuelas.
¿Por qué se producen las caries de biberón?
Estas caries se producen por la exposición frecuente de las piezas dentales del niño a líquidos con alto contenido de azúcares, como lo son la leche materna o de fórmula, los zumos de fruta, refrescos y, en general, las bebidas azucaradas. Y es que el azúcar presente en estos líquidos se adhiere a los dientes y encías del bebe, convirtiéndose en alimento para las bacterias que dan origen a las caries.
Aquellos bebés que tienen el hábito de dormirse con el biberón en la boca son más propensos a desarrollarlas en los dientes de leche, ya que ciertos componentes de la leche, como la maltosa, glucosa, lactosa y sacarosa, perduran por más tiempo en los dientes.
Los niños que abusan del chupete o cuyos chupetes se humedecen con jarabe, miel o azúcar también son más propensos a desarrollar caries, puesto que cualquier fluido dulce que quede en la boca se acabará convirtiendo en alimento para las bacterias de la boca mientras el bebé duerme.
¿Cuáles son los síntomas de las caries de biberón?
El síntoma más evidente de las caries de biberón es la aparición de manchas blanquecinas en las piezas dentales. Posteriormente, estas manchas se oscurecen, volviéndose amarillentas e incluso negruzcas.
Hay que tener mucho cuidado con estas caries, ya que pueden ocasionar incluso la pérdida de los dientes de leche; la pérdida de esta dentadura en la infancia es capaz de causar posteriores problemas al masticar o en el habla. También va a interferir en el desarrollo normal de los dientes definitivos.
¿Qué consecuencias tienen las caries de biberón?
Que las caries se presenten en un diente de leche no es algo a lo que podemos prestar atención, ya que si no se tratan de manera adecuada pueden llegar a ocasionar más adelante problemas severos.
Estas van desde dificultades en el momento de masticar, hasta la malposición de las piezas dentales definitivas, terminado en un problema estético grave y/o pasando por diversas dificultades en la fonación, aparición de abscesos/infecciones, entre muchas otras consecuencias.
Tratamiento de la caries rampante
En los casos en los que el diente no presenta daños en el nervio o pulpa, el odontólogo procederá a retirar la caries para, después, rellenar el hueco que quede con empaste. El objetivo es proteger así el resto de pieza dental, sin que obstaculice la salida del diente definitivo.
En cambio, si la caries es muy grave y ha afectado el nervio del diente, el odontólogo tendrá que retirar los restos del diente, para después colocar un retenedor que se encargue de mantener abierto el espacio del diente, para de esa manera permitir la salida de la pieza dental definitiva.
¿Cómo evitar la aparición de las caries de biberón?
A pesar de que es una patología dental grave, las caries de biberón son relativamente fáciles de prevenir. Para ello, se deberá cuidar la higiene bucal y llevar a cabo las siguientes recomendaciones:
- No dormirse con biberón y cambiar las tetinas con frecuencia
Es importante que no permitas que tus niños se queden dormidos con un biberón que contenga leche, zumos u otros líquidos azucarados. De igual manera, es recomendable sustituir las tetinas cuando estas comiencen a presentar signos de desgaste, ya que pueden acumular muchos azúcares y restos de alimentos.
- Limpiar los dientes y encías del bebe
Es necesario que limpies de manera delicada los dientes y encías del bebe por lo menos una vez al día, preferiblemente antes de dormir. De esa manera mantendrás sus dientes y encías sanos para facilitar el proceso de dentición.
Además de estos consejos, es recomendable que la primera visita de tu bebe al odontólogo sea entre los 6 y 12 meses. Esta primera visita permitirá que el odontólogo pueda observar cómo va la evolución de su dentición y de esa manera dar sus recomendaciones para mantener una buena salud bucodental en tu bebé.
Clínica Dental Prodental: tus aliados para una buena salud bucodental
Si estás buscando una clínica dental para llevar un control de la salud bucodental de tus hijos, ¡estás en el lugar indicado!
En Clínica Dental Prodental Santa Cruz de Tenerife contamos con especialistas en diversas áreas, incluyendo odontopediatría, por lo que tus hijos estarán en las mejores manos.
Además, contamos con tecnología de vanguardia, por lo que ofrecemos los mejores y más modernos tratamientos para solucionar cualquier problema que tú o tus hijos estén presentando en su salud bucodental.
¿Quieres cuidar los dientes de los más pequeños de la casa? Previene la caries de biberón o caries rampante en nuestra clínica dental.
Recuerda que la primera visita es totalmente gratis. Te esperamos.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.