Detección precoz del cáncer de lengua
El cáncer de lengua forma parte de los diferentes tipos de cáncer orales que se pueden padecer. Su detección precoz es muy importante para evitar graves daños en la cavidad bucodental e, incluso, en otras partes del cuerpo. Desde la Clínica Dental Prodental Santa Cruz ya te hemos hablado del cáncer oral de manera genérica, pero el que se produce en la lengua es uno de los más prevalentes.
Es importante que el diagnóstico de la enfermedad se produzca con celeridad, antes de que la patología haya generado daños serios en la boca, la garganta, los oídos u otros órganos. La lengua juega un papel esencial en la cavidad bucodental, ya que nos permite hablar con normalidad e interviene activamente en el proceso de alimentación. Por ello, detectar posibles patologías linguales es algo prioritario.
¿Qué es el cáncer de lengua?
Entendemos por cáncer de lengua aquel que se forma en la lengua oral, que es básicamente los dos primeros tercios de toda la superficie lingual. La base de la lengua, sin ir más lejos, es la parte trasera del órgano.
Las células escamosas son las que permiten que se produzca la patología oral. Este tipo de células linguales recubren completamente a la lengua.
El cáncer de lengua es uno de los tipos de cáncer orofaríngeo más comunes. Detectarlo a tiempo es fundamental para evitar graves daños a nivel oral y general.
Principales síntomas del cáncer de lengua
El cáncer de lengua es una patología grave, pero detectarla a tiempo puede marcar la diferencia. Aquí te contamos los síntomas principales que no debes ignorar:
- Molestias constantes al masticar que no desaparecen con el tiempo.
- Dolor al tragar que persiste y no tiene una causa aparente.
- Dolores crónicos en la garganta, una señal que muchas veces pasa desapercibida.
- Manchas blancas o rojas en la lengua o las mucosas orales. A diferencia de aftas u otros problemas menores, estas lesiones no desaparecen solas.
- Entumecimiento o insensibilidad en la lengua o zonas cercanas.
- Trismus o dificultad para abrir bien la boca.
- Disfagia, o problemas al deglutir alimentos o bebidas.
- Dolor persistente en la lengua que no remite con analgésicos comunes.
- Dificultad para mover la lengua de manera normal.
Es crucial no ignorar estas señales. En nuestra clínica dental en Santa Cruz de Tenerife, contamos con tecnología avanzada y un equipo altamente cualificado para detectar precozmente cualquier afección bucodental, incluida esta grave patología.
Es importante recordar que muchos de estos síntomas también pueden asociarse a condiciones menos preocupantes, como infecciones o irritaciones temporales. Nuestro objetivo es descartar riesgos mayores y ofrecerte el mejor tratamiento si fuera necesario.
Prevención del cáncer oral
En nuestra clínica dental, una de las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes es: ¿Se puede prevenir el cáncer de lengua u orofaríngeo? La respuesta es que, en gran medida, sí es posible prevenirlo. Adoptar buenos hábitos de higiene bucal y evitar ciertos factores de riesgo es fundamental para reducir significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
Si sigues estas recomendaciones estarás apostando por la prevención del cáncer oral:
- Cepíllate los dientes tres veces al día con un cepillo de cerdas suaves, asegurándote de usar la técnica correcta.
- Incorpora un irrigador bucal para limpiar entre los dientes y mantener las encías saludables.
- Finaliza tu rutina con un enjuague bucal de calidad, que ayude a eliminar bacterias y refuerce la protección.
- Evita fumar, ya que el tabaco enmascara los síntomas de muchas enfermedades orales.
- Modera el consumo de alcohol, ya que su abuso aumenta el riesgo de desarrollar cáncer oral.
- Sigue una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, para fortalecer tu sistema inmunológico y mantener tus tejidos bucales en buen estado.
- Visita al dentista de manera periódica. En los controles rutinarios podemos detectar patologías orales incipientes, que tendrán un tratamiento mucho más sencillo y exitoso.
- Programa una limpieza dental profesional al menos una vez al año. Este procedimiento elimina el sarro y reduce la acumulación de bacterias que no se pueden eliminar con el cepillado diario.
Detección del cáncer lingual
Si has notado la presencia de uno o varios síntomas compatibles con el cáncer de lengua es muy importante que visites al especialista. Nuestro odontólogo realizará un completo examen bucodental, prestando especial atención a la lengua, las mejillas, el paladar (superior e inferior), los nódulos linfáticos del cuello y la garganta.
En el caso de detectar tumoraciones compatibles con el cáncer de boca será el momento de realizar exámenes más rigurosos, como la obtención de una muestra para llevar a cabo una biopsia.
Si se confirma la presencia de un tumor oral, la intervención de un médico especialista es clave. El doctor realizará una exploración más completa, en la que se analicen otros órganos, como los pulmones. Para ello, se llevan a cabo una serie de pruebas de imagen, especialmente indicadas en estos casos.
Tratamiento del cáncer de lengua
El tratamiento para el cáncer de lengua varía según varios factores, como el tamaño del tumor, su localización, el estadio del cáncer y el estado de salud general del paciente. El principal objetivo del tratamiento es eliminar el cáncer, evitar que vuelva a aparecer y aliviar los síntomas relacionados. A continuación, se detallan algunas de las opciones terapéuticas más comunes:
- Cirugía: la intervención quirúrgica es el tratamiento más utilizado para el cáncer de lengua. En este procedimiento, se extrae el tumor junto con una porción pequeña de tejido sano circundante. En ciertos casos, puede ser necesario realizar una reconstrucción de la lengua o de otras áreas de la boca afectadas.
- Radioterapia: la radioterapia emplea rayos de alta energía para destruir las células malignas. Este tratamiento puede aplicarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la intervención quirúrgica para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado.
- Quimioterapia: la quimioterapia usa medicamentos para atacar y eliminar las células cancerígenas. Estos fármacos pueden administrarse de diversas formas, como por vía intravenosa, oral o en forma de pastillas.
- Terapia dirigida: este tratamiento consiste en medicamentos que se enfocan en células cancerosas específicas, atacándolas de manera más precisa y causando menos daño a las células sanas cercanas.
- Inmunoterapia: la inmunoterapia potencia la capacidad del sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer, ayudando al cuerpo a reconocer y destruir las células tumorales.
Cada uno de estos tratamientos puede ser utilizado solo o en combinación, dependiendo de las características particulares del cáncer y las necesidades del paciente.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.