
¿Cuál es la función de las glándulas salivales?
Pese a lo que puedas creer las glándulas salivales son muy importantes para el cuerpo. La producción de saliva depende de ellas y la saliva es esencial para el correcto funcionamiento de la boca. Desde la Clínica Dental Prodental Santa Cruz te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre estas glándulas, su función y los diferentes tipos que hay.
La saliva es una sustancia esencial para l boca, ya que se encarga de proteger a dientes y encías de los daños que generan las bacterias orales. Además, favorece la masticación y la deglución. También es primordial en el proceso de digestión de las comidas. Si tu boca produce entre 1 y 1,5 litros de saliva al día estarás en los niveles óptimos y el riesgo a sufrir caries en los dientes es menor.
¿Qué son las glándulas salivales?
Están ubicadas en la boca, generalmente en la lengua o alrededores, y dependen directamente del sistema digestivo. Su misión más importante es la de producir saliva con normalidad. Las glándulas salivales son mayores o menores, dependiendo de su tamaño y del lugar en el que se ubican dentro de la boca.
Las disfunciones relacionadas con las glándulas salivales intervienen negativamente en la producción de saliva, provocando lo que conocemos como sequedad bucal o xerostomía. Este síndrome hace que la boca no cuente con la saliva necesaria para su buen funcionamiento, aumentando el riesgo a padecer enfermedades infecciosas, como las caries o las patologías periodontales, entre otras.
Glándulas salivales: tipos
- Mayores: son las de mayor tamaño y son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Dentro de las glándulas mayores podemos encontrar varios tipos de glándulas salivales, en función de su ubicación:
- Sublinguales: son las que están ubicadas debajo de la lengua.
- Parótidas: están debajo del oído.
- Submaxilares: ubicadas en la parte más alejada del paladar inferior o suelo de la boca.
- Menores: las puedes encontrar repartidas por toda la cavidad oral. son mucho más pequeñas que las anteriores y también podemos diferenciar algunos tipos:
- Linguales.
- Genianas.
- Palatinas.
- Labiales.
¿Para qué sirven las glándulas salivales?
Si tus glándulas funcionan debidamente producirás cerca de un litro y medio de saliva cada día. Con esta cantidad es posible mantener la boca en perfecto estado, con la hidratación necesaria en todo momento.
La función de las glándulas salivales es producir saliva y la de la saliva es proteger la cavidad oral de los daños que provocan microorganismos, como las bacterias o los hongos, entre otros. Además, la saliva interviene activamente en el proceso de masticación, deglución y digestión de los alimentos.
Tanto la hipersalivación como la limitada producción de saliva son patologías que se deben de tratar en el marco de la clínica dental.
Riesgo asociado a la incorrecta producción de saliva
Xerostomía
El síndrome de la boca seca es lo que conocemos como xerostomía. Quienes padecen esta afección sienten una sequedad bucal notable y constante. Esto conlleva un aumento del mal aliento y síntomas como la sensibilidad dentinaria. Es frecuente que la xerostomía responda a un aumento del estrés y se produzca de manera pasajera, pero también es posible que la patología esté asociada a la disfunción en las glándulas salivales.
Sialorrea
Se trata de la hipersalivación. Es una afección por la que la producción de saliva está muy aumentada. Esto complica notablemente la calidad de vida de quien la sufre. Suele estar relacionada la salivación excesiva con enfermedades de origen neurológico y la ingesta de algunos fármacos.
Caries dentales
Si la producción de saliva a través de las glándulas salivales no es óptima, el aumento de la presencia de caries es uno de los factores de riesgo más significativos. Este fluido ofrece a la boca una protección contra bacterias y microorganismos orales varios. Por lo tanto, es más difícil que se produzcan serias infecciones en la boca, como las caries.
Si la saliva no se está produciendo con éxito las bacterias encontrarán en la cavidad bucal el entorno perfecto en el que crecer y proliferar. Esto pone en riesgo las estructuras dentales, que podrían verse afectadas directamente por su presencia.
Disfunción en las glándulas salivales
Algunos factores de riesgo pueden hacer que las glándulas salivales no funcionen como deberían:
- Patologías como la artritis reumatoide.
- El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
- Consumo de fármacos, como antidepresivos.
- Padecer el Síndrome de Sjögren.
- Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia contra el cáncer, sobre todo si se desarrollan cerca de la cabeza.
Para obtener más información sobre las glándulas salivales pide cita en la Clínica Dental Prodental Santa Cruz. Si tus glándulas no funcionan debidamente lo vamos a detectar y diseñaremos tratamientos adecuados para potenciar la producción de saliva y evitar enfermedades orales, como la sialorrea, la xerostomía o las caries en los dientes. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Santa Cruz de Tenerife.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.