
Labio leporino y paladar hendido en bebés: qué es y cómo se trata
El paladar hendido y el labio leporino en bebés son malformaciones congénitas que afectan de manera significativa el habla, la masticación y la estética de los bebés. Estas se presentan durante el embarazo y consisten en una fisura localizada en el labio, en el paladar o en ambos sitios.
Aunque existen diferentes causas que pueden contribuir a su aparición, el factor genético juega un papel sumamente importante. Si quieres saber más acerca del paladar hendido en bebés, acompáñanos en el siguiente post.
El paladar hendido y el labio leporino, ¿son anomalías del crecimiento?
Tanto el labio leporino como el paladar hendido en bebés son problemas relativamente frecuentes. Hay que tener en cuenta que ambos defectos se desarrollan en la estructura bucal del feto durante los primeros meses de gestación.
Cuando un niño nace con estas malformaciones, presenta una fisura labiopalatina apreciable a simple vista, generándose cuando la estructura oral no se cierra como es debido.
Como anteriormente hemos dicho, esta fisura puede presentarse solo en el paladar, en el labio o en ambos. Por lo general, afecta con mayor frecuencia a los niños que a las niñas, siendo habitual que no se presente ninguna otra deformación congénita.
¿Qué es el paladar hendido?
El paladar hendido, como su nombre indica, es un orificio o hendidura en la estructura palatina que puede alcanzar la cavidad nasal. En ocasiones, esa abertura o agujero se extiende hasta el labio.
Debido a que se trata de una afección en el interior de la cavidad oral, es más difícil de observar a simple vista. Su incidencia es más frecuente en niños con antecedentes de paladar hendido.
¿Qué es el labio leporino?
El labio leporino es una malformación en el desarrollo de la estructura labial. Es fácil de identificar, ya que el bebé presenta una especie de labio partido que puede tener diferentes tamaños. De este modo, se puede tratar de una fisura pequeña o de una abertura más grande capaz, incluso, de conectar con la nariz.
Es importante tener en cuenta que según el grado de la malformación se pueden presentar varias clases de labio leporino:
Labio leporino unilateral incompleto
Es aquel que presenta una única hendidura que no llega a la nariz.
Labio leporino unilateral completo
En este tipo se presenta una fisura en un único lado del labio que sí puede alcanzar la nariz.
Labio leporino bilateral completo
Es aquel en el que se presentan dos hendiduras capaces de extenderse hasta la nariz.
¿Cómo diagnosticar las anomalías bucales en bebés?
El labio leporino se puede diagnosticar por medio de una ecografía durante el embarazo. En cambio, el paladar hendido es más difícil de visualizar y, en la mayoría de los casos, se detecta en el momento del nacimiento del bebe.
Aun así, es posible que no se pueda identificar esta condición palatina en el momento de dar a luz; puede ocurrir que la hendidura se encuentre en el paladar blando, que está localizado en la parte posterior de la boca y suele estar cubierto por una membrana, por lo que en estas situaciones suele ser difícil el diagnóstico.
Es importante mencionar que si nos encontramos ante un niño con labio leporino, es muy probable que el especialista busque indicios de paladar hendido, debido a que ambas malformaciones pueden presentarse al mismo tiempo.
¿Cuáles son las causas del labio leporino y el paladar hendido en bebés?
Actualmente, no se conoce una única causa que origine estas alteraciones del desarrollo del feto. Por el contrario, se sabe que existen diversos factores genéticos que pueden contribuir a la aparición de labio leporino y paladar hendido, como:
Antecedentes familiares
Aquellas personas que tienen familiares con antecedentes de alguna de estas dos anomalías del desarrollo tienen un riesgo mayor de padecerlas.
Obesidad o diabetes materna
Las madres obesas o diagnosticadas con diabetes antes del embarazo tienen un riesgo mayor de que su bebé padezca estas malformaciones.
Tabaco, alcohol o ciertos medicamentos
Consumo durante el embarazo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos aumentan el riesgo de padecerlas.
Consecuencias del labio leporino o paladar hendido
Los bebés que nacen con paladar hendido o labio leporino tienen una consecuencia clara a simple vista: las derivadas de tener una anomalía estética. Por lo cual, es muy frecuente que a medida que el niño vaya creciendo esta anomalía afecte a su autoestima, influyendo de manera negativa en el desarrollo de su personalidad.
Además, pueden presentar otras consecuencias que afectan a su día a día:
Dificultades a la hora de comer
La hendidura que se presenta en el paladar puede complicar la alimentación de los niños afectados, ya que supone un problema en el proceso de deglución y succión.
Infecciones frecuentes de oído
Es común que los niños afectados con alguna de estas malformaciones presenten infecciones habituales de oído, a tal punto que pueden derivar en una pérdida de audición.
Problemas en la erupción dental
En los casos en los que las fisuras se prolongan a lo largo de la encía, es frecuente que el niño presente complicaciones en la correcta erupción dental.
Problemas en el habla
Estas malformaciones pueden implicar dificultades en la fonación, por lo que en muchos casos deben ser tratadas con ayuda de un logopeda.
¿Cuál es el tratamiento para el paladar hendido y labio leporino en bebés?
El tratamiento idóneo para tratar estas malformaciones es la cirugía. En esta intervención el cirujano se encarga de cerrar las hendiduras, para que de esa manera el bebé pueda tener una vida normal.
Lo ideal es que el labio leporino se trate antes de los 12 meses de vida del niño. Mientras que se recomienda tratar el paladar hendido antes de los 18 meses.
Tras la cicatrización de la herida, el niño podrá hablar y masticar con total normalidad, sin temor a sufrir infecciones de oído.
¿Cuáles son los cuidados para bebés con paladar hendido y labio leporino?
Hasta que el niño pueda ser operado, lo más recomendable es seguir los siguientes consejos:
Cuidados dentales durante los primeros años
Siempre y cuando se realicen los cuidados adecuados, los niños con labio leporino y/o paladar hendido pueden tener dientes sanos. Para eso, es indispensable que se mantenga un buen cepillado de los dientes del niño y se usen tratamientos de fluoruro. Es recomendable empezar a cepillar los dientes con un cepillo pequeño que tenga cerdas muy suaves apenas salgan los primeros dientes.
Son muchos los dentistas que recomiendan que la primera visita a la clínica dental sea al primer año del niño o antes, en caso de existir problemas dentales especiales.
La dieta del bebé
Una de las principales preocupaciones de los padres que tienen bebés con estas malformaciones se centra en la nutrición.
En principio, un niño que padece de labio leporino no tiene problemas a la hora de comer. Sin embargo, la situación cambia cuando padece paladar hendido, ya que presenta dificultades en la succión y deglución.
Por eso, lo más recomendable es dar pecho por períodos cortos y frecuentes, así como también usar biberones especiales. Si el bebé es incapaz de succionar el pezón de manera adecuada, es aconsejable que se extraiga la leche materna por medio de dispositivos.
Por último, es indispensable mantener al niño erguido a la hora de comer para evitar que expulse el alimento por el conducto nasal.
¿Se puede prevenir el paladar hendido y el labio leporino en bebés?
Existen una serie de factores que aumentan el riesgo de que el bebé padezca labio leporino o paladar hendido. Evitando los factores que mencionamos a continuación, disminuirá el riesgo de que tu bebé padezca paladar hendido y labio leporino:
No ingerir medicamentos sin prescripción durante el embarazo
Consultar con un especialista los posibles efectos secundarios antes de ingerir cualquier medicamento durante el embarazo, en especial en aquellas pacientes con enfermedades crónicas.
No consumir alcohol o tabaco durante el embarazo
Evitar a toda costa la ingesta de alcohol o tabaco durante el embarazo.
Podemos ayudarte
Si a lo largo de todo el proceso de gestación detectas labio leporino o paladar hendido en tu bebe, ya sea por medio de una ecografía o tras el nacimiento, no tienes de qué preocuparte.
Estas afecciones pueden ser tratadas por medio de una cirugía para que él bebe pueda tener una vida normal.
Recomendamos acudir a la clínica dental en Santa Cruz de Tenerife en donde contamos con especialistas en la salud bucodental con una amplia experiencia en distintas áreas de patologías orales, como es el caso de ortodoncia, implantología, odontopediatría, periodoncia, estética dental y cirugía oral.
Sí deseas más información o necesitas que un odontopediatra revise a tu bebé, te invitamos a solicitar tu primera visita gratuita en la Clínica Dental Prodental de Santa Cruz de Tenerife. Te esperamos.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.