
Lengua saburral: ¿Qué es y cuándo ir al dentista?
La lengua es una de las partes de la boca que más detalles y curiosidades tiene por lo que, el conocimiento en profundidad de la lengua nos ayuda a saber y conocer distintas afecciones que podemos tener, como la lengua saburral, entre otras. Desde la Clínica Dental Prodental Santa Cruz hemos elaborado este artículo para contarte qué es la lengua saburral, cuáles son sus causas, síntomas, cuándo deberías acudir al dentista y cuál es el tratamiento sugerido en estos casos. ¡Quédate para conocer toda la información y aprender más sobre este fascinante órgano!
¿Qué es la lengua saburral?
La lengua saburral, también llamada lengua blanca o leucoplasia, es la aparición de una coloración blanquecina y fuera de lo normal en la lengua. Es una anomalía que no está directamente relacionada con la lengua en sí, sino con otras condiciones o causas que la provocan.
De todos modos, debes saber que la lengua saburral es una situación bastante común que se da principalmente en aquellas personas que no tienen buenos hábitos de higiene dental o que cuidan de su lengua de forma incorrecta. Esto provoca que surja una placa blanquecina de textura algo viscosa que, además, produce mal aliento.
Dicha placa está formada por restos de células y bacterias que están presentes de manera natural en la boca, las cuales, ante una mala higiene, logran desarrollarse y adherirse a la lengua.
¿Cuáles son las causas principales de la lengua saburral?
Como hemos mencionado, la presencia de células y bacterias es un proceso natural de la boca que se erradica fácilmente con una correcta higiene diaria. Cabe mencionar que el proceso de su aparición también está relacionado con la disminución en la producción de saliva y la acumulación de microorganismos, restos de comida y otros elementos más que hacen que no sea del todo precisa la detección de su origen. Sin embargo, existen algunas claves sobre las causas principales, las cuales son:
- Ayuno prolongado.
- Papilas gustativas agrandadas.
- Higiene incorrecta de los dientes y de la lengua.
- Dieta rica en alimentos viscosos.
- Presencia de grietas o fisuras en la lengua, lo que impide que los microorganismos, bacterias o células sean eliminados con facilidad.
- Factores psicológicos como depresión o estrés, los cuales provocan que se debilite el sistema inmunitario.
Además, la aparición de esta afección puede ser debido a enfermedades como la diabetes, problemas en el hígado, trastornos estomacales y, en otros casos, también puede llegar relacionarse con el cáncer. En cualquier caso, siempre recomendamos ir al dentista para evaluar las causas y tomar cartas en el asunto.
¿Cuáles son los trastornos asociados a la lengua saburral?
El tener la lengua blanca también puede responder a trastornos que están asociados a esta aparición:
1. Sífilis
Esta enfermedad de transmisión sexual puede provocar lesiones en la cavidad bucal y, si no se tratan estas lesiones, pueden aparecer manchas blancas o lengua blanquecina.
2. Liquen plano oral (bucal)
Con relación a esta afección, el paciente encontrará manchas blancas en la superficie de su lengua, además de encías dolorosas y heridas dentro de la boca. Algunos especialistas y médicos aseveran que el liquen plano es una enfermedad autoinmune y no contagiosa, por lo que no necesitaría tratamiento. De todos modos, los dentistas deben poder monitorear la condición del paciente de forma permanente y continua, porque esta condición tiene el potencial de malignidad.
3. Candidiasis oral
Esta alteración también puede hacer que las personas encuentren manchas blancas en sus lenguas, pero se suma además dolor al tragar y el sentir un gusto desagradable. Esta problemática surge por la aparición del hongo cándida albicans.
4. Hábitos y consumos
En cuanto a los hábitos, el consumo del tabaco y del alcohol, así como ciertos medicamentos tales como antibióticos o corticoides, también pueden ayudar a la aparición de la lengua saburral.
5. Otras condiciones asociadas a la lengua saburral
Estas pueden ser la baja inmunidad, el cáncer oral, enfermedades autoinmunes y/o deficiencias en alguna parte del cuerpo.
¿Cuándo acudir al odontólogo por la lengua saburral?
Si bien esta afección suele ser inofensiva y corregible, tal como hemos visto, puede ser síntoma de un problema más grave, por lo que se recomienda que, si presenta la lengua blanquecina y además siente algún tipo de dolor o si esta presencia permanece más de tres semanas, acudas al dentista de inmediato, ya que para ese entonces sería mejor contar con la opinión de un profesional.
¿Cuál es el tratamiento para la lengua saburral?
Debido a que este es un proceso natural, no existe un tratamiento puntual que pueda orientar a quienes padecen de lengua saburral, por lo cual la mejor recomendación es controlar el proceso.
De acuerdo con la procedencia de esta afección, si la lengua saburral es frecuente y, tras los cambios en la higiene, el paciente no detecta una mejoría considerable, es importante acudir al médico general o al dentista para que el equipo médico investigue la causa principal de la aparición de este problema, ya que, como hemos mencionado, puede ser el síntoma de una enfermedad grave o de consideración.
Cabe destacar que la cura de la lengua saburral es de vital importancia, puesto que si no se realiza puede generar inflamaciones como gingivitis o, en casos más graves, incluso puede ocurrir que los microorganismos presentes lleguen a la orofaringe y se diseminan a otros lugares del cuerpo con mayor facilidad, lo que puede generar graves complejidades y complicaciones para el paciente.
¿Cómo se puede prevenir la lengua saburral?
En mejores condiciones, sin la presencia de esta problemática, lo que queda es la prevención, para lo cual se aconseja permanentemente una correcta higiene bucal, tener hábitos saludables en general y estar atentos a la incidencia de la higiene en la boca, dando los cuidados pertinentes y haciéndolo regularmente de forma correcta, así como de la programación periódica de visitas al dentista, práctica que asegura que las afecciones bucales puedan ser detectadas a tiempo y tratadas adecuadamente.
Asimismo, es importante recordar que, como la lengua saburral está relacionada con el mal aliento, además de una técnica adecuada de cepillado en los dientes y en la lengua, es importante beber agua y evitar permanecer muchas horas en ayuno.
Otra buena forma de evitar la lengua saburral es disminuir el consumo o directamente no consumir tabaco y alcohol, ya que estos factores pueden provocar la lengua amarilla y agrietada y contribuir al desarrollo de un ambiente favorable para la permanencia de microorganismos.
Es importante recordar que, además de los métodos y prevenciones enunciadas, una dieta rica en frutas y verduras es un buen complemento para que todos los métodos funcionen y así evitar esta compleja pero frecuente problemática.
¡Cuida tu salud bucal con la Clínica Prodental Santa Cruz!
En la Clínica Prodental Santa Cruz podemos ayudarte con esta problemática y ofrecerte más información para que la lengua saburral no sea un tema alarmante, sino uno a tratar con profesionales. No dudes en pedir tu cita con nosotros: contamos con un equipo profesional de dentistas que están para ayudarte a cuidar la salud de tu boca y que te ofrecerán la mejor atención. ¡Te estamos esperando en nuestra clínica dental en Santa Cruz de Tenerife!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.