fbpx

Onicofagia y salud bucodental

Onicofagia

Onicofagia y salud bucodental

¿Te muerdes las uñas de manera compulsiva? Este es un hábito muy extendido entra la población que no parece tener ningún efecto negativo en nosotros. Sin embargo, esta manía puede afectar negativamente nuestra salud dental y general. Hoy hablamos de la onicofagia o la manía de morderse las uñas. 

¿Qué es la onicofagia?

La onicofagia se trata del hábito de morderse las uñas de manera compulsiva, ya sea por estrés, ansiedad o aburrimiento. 

Es una acción que para muchas personas puede ser complicada de eliminar en su rutina diaria, pero que si no se hace, puede acarrear numerosos problemas de salud bucodental.

Se calcula que alrededor de un 30 % de niños de entre 4 y 10 años tienen el hábtio de morderse las uñas. Esta manía es más común entre los adolescentes, hasta un 50 % de jóvenes admite comerse las uñas. 

El problema está cuando este hábito no desaparece y se convierte en algo recurrente en nuestro día a día. 

Onicofagia causas

Esta acción puede deberse a diferentes motivos:

  • Debido a situaciones de estrés en los que la persona se encuentra muy nerviosa o angustiada.
  • Pensamientos obsesivos: La tensión mental puede derivar en este tipo de comportamientos. 
  • Timidez: Aquellas personas más introvertidas suelen morderse las uñas para canalizar la tensión que sienten. 
  • Miedo.
  • Imitación: puede comenzar en la infancia por una repetición del hábito de los padres o el entorno del niño. 

Consecuencias de la onicofagia en nuestra sonrisa

La onicofagia no solo conlleva problemas estéticos en las manos, ya que se ven las uñas carcomidas y de aspecto descuidado. Morderse las uñas también puede desencadenar una serie de riesgos para nuestra salud oral. 

  • Deformaciones en la arcada, las encías e incluso el paladar
  • Desgaste dental: pueden aparecer microfracturas en el esmalte. 
  • Infecciones en nuestras encías que provocarán gingivitis o periodontitis.
  • Aftas y herpes en la mucosa bucal
  • Mayor riesgo de padecer caries: Las bacterias que se encuentran bajo las uñas pueden introducirse en tu boca y provocar las caries. 
  • Halitosis: Una presencia de bacterias en la cavidad oral, aumentará el mal aliento.

Además, la onicofagia también afecta a los tratamientos de restauración dental, es decir, a las carillas y coronas dentales, por ejemplo. 

Onicofagia Tratamiento 

Para conseguir eliminar este hábito, el primer paso es que el paciente sea consciente de su comportamiento compulsivo y tratar de ponerle solución. Deberá conocer el origen de la onicofagia para abordarla correctamente. El paciente debe aprender a gestionar las emociones y solucionar los episodios de ansiedad que provoquen este hábito.  

  • Reducir la activación emocional: Con diferentes técnicas de relajación.
  • Crear hábitos saludables: Ir poco a poco tratando de eliminar esta manía.
  • Aprender a entender y gestionar las emociones. 

En aquellos casos en los que la onicofagia haya afectado nuestra cavidad bucal, deberemos acudir al dentista para poner solución lo antes posible. 

Si padeces onicofagia, es importante que acudas periódicamente al dentista para controlar que este hábito no esté afectando a tu salud bucodental. ¡Deja de morderte las uñas y cuida tu sonrisa!

No esperes más y solicita tu primera consulta gratuita en la Clínica Dental de Santa Cruz de Tenerife. Te esperamos.

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.