fbpx
 

Disfunción de la articulación temporomandibular (ATM)

¿Te duelen los dientes?

DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

El síndrome de la ATM consiste en una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) que provoca dolores, ruidos articulares e imposibilidad de realizar las funciones normales de la articulación como hablar o masticar pueden ir acompañadas o no de luxación o subluxación de la articulación.

La cantidad y variedad de movimientos que realiza la articulación temporomandibular (de apertura y cierre, traslación y lateralización de la mandíbula, entre otros) la hacen una articulación compleja, y por tanto la disfunción de la ATM puede tener varias causas. Todos los movimientos que realiza son posibles gracias a un menisco y una cápsula articular con ligamentos internos y externos que le dan estabilidad y permiten los movimientos. La inflamación o el desplazamiento de este menisco provoca el síndrome de la ATM.

Disfunción Temporomandibular: Causas

Entre las muchas causas de una disfunción de la Articulación Temporomandibular, las más comunes son: el estrés, una mala mordida o una mala postura constante. El estrés, la falta de sueño o una dieta deficiente podrían empeorar los síntomas de la disfunción de la ATM. Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.

Disfunción Temporomandibular: Síntomas

Los principales síntomas asociados a la disfunción temporomandibular son: dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido al abrir o cerrar la boca, dolor de cabeza o oído y bloqueo o dificultad para mover la mandíbula.

Disfunción Temporomandibular: Tratamiento

Son muchas las opciones disponibles para tratar las disfunciones de la Articulación Temporomandibular, y dependerá de las características de cada caso cuál será mejor para cada paciente.

  • FISIOTERAPIA: Aprender a estirar, relajar o masajear los músculos mandibulares es una buena forma de reducir las molestias y dolores.
  • RELAJACIÓN: Las prácticas para reducir el estrés como la meditación ayudan a minimizar los síntomas del Síndrome de la ATM.
  • CORRECCIÓN DE HÁBITOS: El bruxismo, rechinamiento de dientes y otras prácticas empeoran la disfunción de la ATM. Una férula de descarga mejorará la situación y eliminará las molestias.
  • ESTUDIO DE LA MORDIDA: En el caso de que la disfunción de la ATM sea provocada por una mala oclusión dental, un incorrecto desarrollo del hueso temporomandibular o alteraciones posturales naturales o adquiridas.
  • TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: Para reducir el nivel de estrés y ansiedad que provoca la tensión temporomandibular y el rechinar los dientes.
  • TRATAMIENTOS CON TOXINA BOTULÍNICA: Con infiltraciones de toxina botulínica se consigue reducir el dolor en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular.
  • TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS: La cirugía de la ATM solo debe considerarse en aquellos casos en los que el tratamiento conservador (férulas de descarga, fisioterapia,…) no es posible o no ha obtenido los resultados esperados. Es una cirugía compleja que podría tener secuelas en el funcionamiento de la articulación.
[vc_widget_sidebar sidebar_id=”Sidebar Landings”]