La parte esencial para el éxito total de los tratamientos con implantes es realizar previamente un estudio implantológico. De este modo, el odontólogo va a tener la probabilidad de evaluar el caso bucal y obtener un diagnóstico apropiado de forma personalizada.
En la Clínica Dental Prodental ponemos a tu disposición una amplia variedad de profesionales en Implantología Oral que se encargarán de ofrecerte una atención médica y exitosa a través del estudio implantológico.
De esta forma, nuestros profesionales en la Clínica Dental Prodental, podrán establecer un diagnóstico con la mayor precisión en función de la información obtenida de cada caso particular. Solo así se puede proporcionar aquel plan de tratamiento con un cien por cien de personalización e idoneidad.
Índice de contenidos
¿Qué es el estudio implantológico?
El estudio implantológico permite que los implantólogos conozcan, de forma descriptiva e intensiva, el estado actual de la boca del paciente, comprobando si existen lesiones, patologías bucodentales riesgosas o cualquier afección que pueda perjudicar al tratamiento.
De hecho, para la colocación exitosa y sin riesgo de todo implante dental, se debe conocer a la perfección la cavidad bucodental, enfatizando tanto los tejidos blandos como el estado del hueso. En este último punto es donde recae este estudio.
Si el estado óseo y los tejidos blandos se encuentran en condiciones óptimas, se procederá con la planificación del tratamiento cien por cien personalizado y, posteriormente, con la operación.
Etapas del estudio implantológico
Para lograr hacer este análisis idóneamente, nuestros profesionales deben llevar a cabo cinco etapas esenciales:
Etapa inicial
Se evalúa el estado de salud bucodental del paciente, los inconvenientes funcionales y estéticos que presenta, así como, también, las posibles soluciones como la implantología u otros tratamientos alternativos.
En caso de que existan patologías que puedan influir en la colocación de los implantes, será necesario solventarlas en primer lugar y, después, continuar con el plan de acción establecido.
En algunas ocasiones, esta intervención puede desarrollarse tanto en la misma cita de la cirugía de colocación del implante, como en una previa a la misma. Sin embargo, todo va a depender de la complejidad que presente el paciente.
Etapa de resolución de dudas e inquietudes
Esta suele ser una de las etapas más importantes, ya que se informará al paciente las posibles complicaciones posteriores, los cuidados respectivos de higienización que deberá realizar al pie de la letra y, además, se solventará cualquier tipo de duda.
Etapa quirúrgica
Una vez solventada cualquier afección y/o patología pendiente y evaluada la calidad y cantidad del hueso, el implantólogo programará las sesiones necesarias para efectuar el tratamiento.
Además, se tiene en cuenta cada una de las preferencias, necesidades y grado de complejidad del cliente, así como, también, las posibles interferencias que pudiera llegar a tener.
Etapa de reposición
Después de unas dieciséis o veinticuatro semanas, se colocará en un veloz método un pilar al implante, se hará una toma impresión y se fabricará la sustitución de la pieza dental para conseguir una restauración natural que se fijará al implante cementado o atornillado, dependiendo del caso.
Etapa de revisión
Siguiendo una rutina exhaustiva de higienización oral cuidadosa y asistiendo a las revisiones periódicas, este tratamiento ofrecerá un aspecto reluciente y una sensación satisfactoria durante muchos años.
Pruebas Diagnósticas del estudio necesarias
En el momento de realizar este estudio, el implantólogo requerirá el uso de ciertas pruebas odontológicas para perfeccionar su diagnóstico, entre ellas se encuentran:
Radiografías
Estas pruebas tienen la finalidad de dar a conocer el estado interno de la mandíbula y del maxilar en lo que al hueso y al tejido blando se refiere. En los casos donde el paciente no tenga hueso suficiente, va a ser necesario efectuar un injerto de hueso o utilizar implantes cigomáticos.
Su principal objetivo se fundamenta en determinar, tanto el estado de los huesos del maxilar y de la mandíbula del paciente, como la densidad y calidad del hueso.
Cualquier información que no se haya logrado detectar a la vista o que suele pasar por alto en el análisis inicial, se pondrá en evidencia a través de estas pruebas y/o exámenes radiográficos.
TAC dental
El TAC reconstruye en 3D la boca del paciente y permite realizar “cortes virtuales” para conocer con exactitud el estado actual del hueso en cualquier sección. De esta manera, se puede planificar el tratamiento con precisión absoluta, incluso si hay que colocar implantes sin hueso.
Para poder efectuar esta prueba, el paciente deberá colocar su cabeza dentro del equipo de rayos X y esperar tan solo veinticinco segundos. Al culminar este tiempo, se habrán obtenido cientos de imágenes que servirán para obtener información detallada acerca del estado bucodental interno.
Esta prueba es fundamental, ya que destaca por ser indolora e increíblemente veloz, y suele ejecutarse cuando las condiciones de la cavidad bucal no son las mejores.
Análisis fotográfico
Además de las pruebas radiográficas, el implantólogo puede ordenar una serie de fotografías al paciente desde diferentes ángulos, tanto imágenes del rostro como intraorales. Estas imágenes, además de ayudar al diagnóstico, son sobre todo útiles a la hora de documentar todo el tratamiento. De esta forma, el paciente podrá ver el cambio desde el inicio del tratamiento.
Análisis virtual con modelado 3D y escáner intraoral
Mediante un completo escáner de la boca del paciente podemos realizar un completo modelado de su boca y realizar completos estudios diagnósticos de su caso, así como plantear los tratamientos más adecuados.
Tratamientos de Implantología Oral
Los tratamientos que se hacen en la implantología oral suelen ser dispositivos artificiales que se encargan de reemplazar aquellas piezas dentales naturales que, por alguna razón u otra, ya el paciente no posee.
Cabe destacar que, sin importar el tratamiento establecido, se va a cumplir las mismas funcionalidades:
• Renovación de las piezas dentales perdidas o muy dañadas.
• Mejorar la estética y funcionalidad de la dentadura.
• Prevenir desplazamientos dentales indeseados.
• Evitar que el hueso maxilar se reabsorba.
• Sujetar las prótesis dentales móviles en caso de que el caso del paciente lo necesite.
Estudio implantológico gratuito con tu tratamiento
En la Clínica Dental Prodental ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales en las diversas áreas de la odontología, como implantología, cirugía bucal, estética dental, odontopediatría, endodoncia, entre otros.
Además, contamos con equipos odontológicos de última generación y vanguardista que te proporcionarán los mejores tratamientos, técnicas y/o métodos de forma personalizada y acorde a tus necesidades, gustos y grado de complejidad.
Si necesitas un estudio implantológico o quieres conocer más sobre este nuevo estudio, no dudes en visitarnos en la mejor Clínica Dental de Santa Cruz de Tenerife: la primera visita es gratuita.
NOSOTROS TE LLAMAMOS:
Rellena el siguiente formulario y te llamaremos lo antes posible para concertar tu primera visita.