¿Cómo son los implantes cigomáticos y pterigoideos?
Los implantes cigomáticos son más largos que los comunes, de entre 35 y 55 mm. Los pterigoideos miden de 15 a 20 mm. Se pueden utilizar como una alternativa a las operaciones complejas de injerto de hueso.
El hueso cigomático es como se denomina al que hay en el pómulo, de ahí el nombre del tratamiento. Este hueso presenta unas condiciones óseas adecuadas para favorecer la estabilidad primaria del implante dental, de forma similar ocurre con el implante pterigoideo.
En el caso de ambos tipos de implantes, es posible llevar a cabo la cirugía en una sola sesión. El resultado es predecible y eficaz, ofreciendo una solución de dientes fijos para este tipo de pacientes no aptos para otros tratamientos.
El paciente puede contar con una media de 20 a 25 años de durabilidad, como en el caso de cualquier otro implante con certificado de calidad. Un buen cuidado de la higiene dental, así como otras medidas que te indicaremos, es la clave para que los implantes cigomáticos o pterigoideos duren más tiempo.
¿Me dolerá?
Aunque los implantes cigomáticos y pterigoideos son considerablemente más largos que los implantes convencionales, el tratamiento es muy similar desde la perspectiva del paciente. Nuestra colocación de implantes dentales es mínimamente invasiva, utilizando nuestra cirugía guiada por imágenes para producir un modelo de réplica precisa de la mandíbula superior de la boca del paciente.
Gracias al avanzado software que empleamos, no tenemos que llevar a cabo una amplia exposición quirúrgica. Además, para que la experiencia sea lo más cómoda posible para ti, este tipo de tratamiento generalmente se realiza bajo sedación consciente.
Ventajas de los implantes cigomáticos y pterigoideos
- Acorta el tiempo de tratamiento respecto al injerto de hueso, con rapidez, eficacia y seguridad.
- Post-operatorio breve: leves molestias e inflamación de la zona por dos o tres días es todo lo que nota el paciente tras la intervención. Se reduce en un mes aproximadamente el tiempo de recuperación, respecto a los injertos óseos.
- Alto porcentaje de éxito: excelentes resultados en la mayoría de los casos.
La zona donde se trabaja para la colocación de los implantes cigomáticos y pterigoideos requiere mayores conocimientos del especialista. Se trata de una parte menos accesible, que requiere un especialista con dominio avanzado de anatomía de la región craneofacial.
En Prodental contamos con la experiencia y los conocimientos para realizar todo tipo de tratamientos, incluyendo los implantes cigomáticos y pterigoideos. Pide ya tu cita con nosotros, realizamos una primera consulta gratuita. Además, contamos con planes de financiación y nos aseguramos de ofrecer a cada paciente un trato personalizado.