
Xerostomía: causas de la sequedad bucal
Sentir la boca seca puede deberse a muchas causas. Se trata de una de las afecciones orales de mayor prevalencia en la actualidad. Por norma general, la xerostomía afecta en mayor medida a personas de avanzada edad, generalmente de más de 50 años. Pero, también puede suceder en personas mucho más jóvenes. Desde la Clínica Dental Prodental Santa Cruz te vamos a explicar qué es y cómo se combate el síndrome de la boca seca.
Padecer xerostomía, que frecuentemente es un trastorno transitorio, es un problema serio para la salud oral de quien la sufre. La sequedad bucal se explica por una producción deficiente de saliva, que es un líquido esencial para mantener una sonrisa saludable y unos dientes perfectos.
¿Qué es la xerostomía?
Conocemos a la xerostomía como el síndrome de la boca seca. Es una patología muy frecuente que sucede cuando no se produce la suficiente saliva en la cavidad bucodental. Esta condición puede afectar de forma negativa, tanto a la calidad de vida como a los dientes.
Las glándulas salivales no producen la cantidad óptima de saliva, debido a causas muy diferentes. Nuestro objetivo, como expertos en odontología conservadora, es determinar qué está permitiendo que la sequedad bucal haga acto de presencia. Es importante que visites la clínica dental ante cualquier situación de este tipo.
Algunos datos recientes nos indican que la xerostomía es una enfermedad bucal más prevalente en mujeres y que está presente en el 20 % de las personas adultas, incrementándose hasta el 40 % en caso de personas de más de 50 años.
¿Cómo funciona la saliva en la boca?
La saliva es un compuesto muy importante de la boca. Además de facilitar el habla, el proceso de masticación y la deglución, también protege a los dientes y encías de la acción de las bacterias orales.
Lo normal en una boca saludable es producir entre 1,5 y 2 litros de saliva cada día. Estar por debajo o por encima de esa media es un inconveniente que debemos de tratar con rapidez. Ten en cuenta que la saliva favorece activamente a la sonrisa:
- Tiene un efecto protector para los dientes.
- Facilita el proceso de digestión.
- Previene las infecciones bucales, ya que mantiene a raya a los hongos de la boca y las bacterias.
- Es un compuesto esencial para unas encías sanas.
- Gracias a la correcta producción de saliva prevenimos el mal aliento.
Síntomas de la xerostomía
Ante cualquiera de estos síntomas es importante que te pongas en manos de odontólogos especializados. Nuestro objetivo es devolver la salud a tu sonrisa, garantizando que tus dientes y encías no sufren daños debido a la sequedad bucal:
- Sensación de boca seca y pastosa.
- Aspereza lingual.
- Notar ardor en la cavidad bucodental.
- Aparición de llagas en la lengua o aftas bucales.
- Grietas en los labios y sequedad en la zona.
- Halitosis.
- Complicaciones al hablar, masticar o deglutir.
- Prótesis dentales molestas.
Causas de la xerostomía
Determinar qué causas están detrás de la xerostomía es clave para poder planificar u tratamiento de calidad y personalizado. En la Clínica Dental Prodental Santa Cruz ponemos todos los medios necesarios para encontrar el motivo por el que la sequedad bucal ha hecho acto de presencia. De esta forma, somos capaces de diseñar para ti un procedimiento bucodental de calidad y exitoso.
En muchos casos, la boca seca se debe a algún problema puntual. Por ejemplo, una situación de ansiedad o nervios, como hablar en público, puede desencadenar una sintomatología clara de xerostomía. Pero, en el momento en el que ese estrés se supere, la boca volverá a la normalidad.
También es frecuente la xerostomía originada por los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Nuestro consejo es que si debes someterte a un tratamiento contra el cáncer visites al dentista antes de comenzar con el proceso. Normalmente, estos tratamientos minimizan la producción de saliva, poniendo en riesgo la salud de los dientes y encías. Someterte a una limpieza dental profesional previa te aporta muchas garantías.
Las causas más frecuentes de la boca seca
- Ingesta de algunos fármacos.
- Personas que sufren enfermedades de origen sistémico, como la diabetes.
- Tratamientos contra el cáncer.
- Personas que padecen alteraciones neuronales o trastornos psiquiátricos.
- Consumo exacerbado de tabaco, drogas o alcohol.
- Trastornos respiratorios.
- Personas que padecen apnea del sueño.
- Personas de avanzada edad.
Prevención de la xerostomía
En nuestra clínica dental queremos ayudarte en la prevención de todo tipo de patologías orales. Si sigues nuestros consejos estarás evitando que la xerostomía se apodere de tu sonrisa. En caso de que, aun así, notes la boca seca debes venir a vernos para que podamos planificar un tratamiento bucodental de calidad:
- Bebe agua constantemente. La hidratación es clave para evitar la boca seca.
- Si sueles padecer xerostomía frecuentemente, mastica chicles ricos en xilitol.
- Controla tu dieta, limitando el consumo de alimentos ácidos o picantes.
- Limita la ingesta de alcohol o tabaco.
- Usa enjuagues bucales especializados en tratar la sequedad bucal.
- Sigue buenas prácticas en cuanto a tu higiene bucodental.
- Visita la clínica dental cada año.
Pide cita en la Clínica Dental Prodental Santa Cruz si tienes xerostomía. Nuestro equipo médico, formado por odontólogos expertos, se encargará de devolver toda la salud y funcionalidad a tu sonrisa.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está deshabilitado.